Saltar al contenido

¿Qué es el virus I Love You y cómo afectó al mundo?

20 de junio de 2024

Imagina abrir tu correo electrónico y recibir un mensaje con el asunto «I Love You» acompañado de un archivo adjunto. Parece inofensivo, ¿verdad? Sin embargo, en el año 2000, este simple gesto de amor digital se convirtió en uno de los virus informáticos más devastadores de la historia.

El origen del virus I Love You

El virus I Love You, también conocido como Love Bug o LoveLetter, fue creado por un estudiante de informática filipino llamado Onel de Guzman. Este malware se propagó a través del correo electrónico y afectó a millones de computadoras en todo el mundo en cuestión de horas.

¿Qué hace el virus I Love You?

Una vez que el usuario abría el archivo adjunto «LoveLetter», el virus se activaba y se replicaba enviando copias de sí mismo a todos los contactos de la libreta de direcciones de la víctima. Además, el malware se infiltraba en el sistema y eliminaba archivos importantes, causando estragos en la red.

Impacto y consecuencias

El virus I Love You causó pérdidas económicas estimadas en miles de millones de dólares debido a la interrupción de servicios y la necesidad de reparar los sistemas afectados. Además, puso de manifiesto la vulnerabilidad de la seguridad informática y la importancia de la concienciación sobre los riesgos en línea.

A pesar de que han pasado más de dos décadas desde la propagación del virus I Love You, su legado sigue presente en la memoria colectiva de la comunidad tecnológica como un recordatorio de los peligros de la era digital.

En resumen, el virus I Love You fue un malware que se difundió a través del correo electrónico en el año 2000, causando estragos en millones de computadoras en todo el mundo. Su impacto económico y tecnológico dejó una huella imborrable en la historia de la ciberseguridad.