Saltar al contenido

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CÓDIGO ABIERTO?

septiembre 27, 2022

Un sistema de código abierto se refiere al código fuente del software que es abiertamente accesible y que puede ser cambiado y distribuido por cualquier persona.

¿En qué se utiliza el código abierto?

Un sistema de código abierto este tipo de software escalable y flexible permite que cualquier persona que tenga el código fuente pueda modificarlo, mejorarlo y redistribuirlo, para una mayor accesibilidad y reutilización. Algunos de los ejemplos más reconocidos incluyen el gestor de contenidos WordPress, el navegador de web Firefox, y el sistema operativo Linux. Grandes innovaciones como el Internet, el GPS o las pantallas táctiles de nuestros teléfonos móviles son innovaciones que al abrirse y ponerse a disposición del público han formado elementos fundamentales de desarrollos por grandes empresas como Apple y Google.

Código abierto

 

 

 

 

Ejemplos:

  • MySQL™
  • Apache®
  • Ubuntu®
  • GNU General Public© (GPL)
  • MIT License©

Buenas prácticas para el uso de un sistema abierto

Si quieres trabajar en código abierto, hay ciertas prácticas que tendrás que adoptar. Las normas para abrir el código  que incluyen:

  • Documentarlo: publicar el código fuente en un lugar accesible al público y acompañarlo con una documentación adecuada que facilite su reutilización o adaptación por otros.
  • Evaluar el código para anotar posibles áreas de mejora.
  • Licenciarlo asignando al código una licencia abierta apropiada.

Sistema de código abierto en el BID

Desde el BID, creemos que la reutilización y adaptación de código presenta oportunidades muy potentes para la transformación digital en América Latina y el Caribe. Después de investigar mucho sobre el potencial del código abierto para América Latina y el Caribe, en 2017 el BID lanzó la iniciativa Código para el Desarrollo. De esta manera, el código queda disponible para gobiernos, empresas y ciudadanos que lo quieran reutilizar.

Ventajas y desventajas de un sistema código abierto

Ventajas

  • No hay que pagar derechos de licencia.
  • Cualquier parte del software que contenga código malicioso será descubierta rápidamente.
  • El software de código abierto es muy seguro.

Desventajas

  • Pocos recursos financieros.
  • Los desarrolladores trabajan en los proyectos de forma voluntaria y, por lo tanto, sólo en su tiempo libre.
  • No existe una empresa desarrolladora que ofrezca apoyo permanente.